DESARROLLO FÍSICO
Se produce un aumento de peso y talla, desarrollo de los caracteres sexuales primarios y aparición de caracteres sexuales secundarios de gran significado social
(por ejemplo, crecimiento mamario y ensanchamiento de caderas en las chicas, y en los chicos, aparición del vello facial y del cambio de voz).
El aumento de hormonas sexuales conduce también al aumento del impulso sexual y cambios en el comportamiento.
Pubertad Proviene del latín pubere (cubrirse de vello el pubis) y hace referencia fundamentalmente a los cambios biológicos que aparecen en el final de la infancia y que suelen englobarse en una primera fase de la adolescencia.
CAMBIOS FÍSICOS MASCULINOS
Comienzo de la pubertad: de 9,5 a 14 años de edad.
Primer cambio puberal: aumento del tamaño de los testículos.
Agrandamiento del pene: comienza aproximadamente un año después de que los testículos comiencen a agrandarse.
Aparición del vello púbico: 13 años y medio de edad.
Vello axilar y en la cara, cambio de voz y acné: 15 años de edad.
Emisiones nocturnas: 14 años de edad.
CAMBIOS FÍSICOS FEMENINOS
Comienzo de la pubertad: de 8 a 13 años de edad.
Primer cambio puberal: desarrollo de los senos.
Desarrollo del vello púbico: poco después del desarrollo de los senos.
Vello axilar: 12 años de edad.
Periodos menstruales: de 10 a 16 años y medio de edad.
DESARROLLO COGNITIVO
Etapa de operaciones formales de Piaget
Puede manejar abstracciones, probar hipótesis y ver posibilidades infinitas.
Analiza doctrinas filosóficas y políticas.
En la adolescencia se adquiere el estadio postconvencional, que representará la aceptación personal de los principios morales. En los estadios previos, el niño acepta las normas y controla su conducta por el castigo, la obediencia a sus padres. En el estadio postconvencional lo hace sobre la base de la interiorización de principios éticos universales y es capaz de hacer excepciones si dos reglas socialmente aceptadas entran en conflicto.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Según Erikson están en la etapa de: Identidad versus confusión de la identidad.
El adolescente se enfrenta a cambios físicos y nuevas demandas sociales que le harán dudar de su identidad, de saber quién es él.
Deberá comprometerse a nivel ideológico, profesional y personal. Virtudes: fidelidad, lealtad
En la adolescencia media, el grupo de amigos es señal de identidad, convirtiéndose durante mucho tiempo en algo más importante que la propia familia ya que se crean interacciones afectivas y elementos culturales compartidos por el grupo, con el que se identifican. Los estudios realizados muestran que el grupo de compañeros proporcionan el apoyo y el contexto para el aprendizaje de nuevas habilidades sociales. El adolescente adquiere nuevos papeles y no aquéllos que se le adjudican cómo niño Desarrolla ideas políticas, produciéndose un cambio. Termina por elegir una profesión y adquiere las competencias y habilidades profesionales necesarias y precisas para valerse en sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario